viernes, 31 de enero de 2025

Info para medios 》Argentino referente de la Inteligencia Artificial asegura que el lanzamiento esta semana de la IA china DeepSeek es "una oportunidad para Argentina" 》

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL CHINA DEEPSEEK REVOLUCIONÓ EL MERCADO MUNDIAL ESTA SEMANA Y EL ESPECIALISTA ARGENTINO LUCAS ARIAS DEL GIAR DE LA UTN (GRUPO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ROBÓTICA) VE "UNA OPORTUNIDAD PARA ARGENTINA"

El joven talento argentino de la Inteligencia Artificial (IA) Generativa, Lucas Arias, de 25 años y del barrio porteño de Parque Patricios, integrante del Grupo de Inteligencia Artificial y Robótica (GIAR) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), aseguró hoy que el lanzamiento esta semana de DeepSeek "representa una oportunidad histórica para la democratización de la IA y el fortalecimiento de economías emergentes como la de Argentina, que ya cuenta con talentos locales destacados en el campo de la tecnología y la innovación".

"El reciente lanzamiento de DeepSeek, una plataforma de inteligencia artificial (IA) generativa desarrollada en China, generó diferentes reacciones en los medios occidentales, centrando la atención en la caída de las acciones tecnológicas en la bolsa de valores de Estados Unidos. Sin embargo, más allá de los titulares negativos, debemos analizar el rol de la Argentina en este contexto, porque nuestro país puede ser un actor clave en la cuarta revolución industrial si se desarrolla como una política de estado, como hacen Estados Unidos y China", analizó el experto argentino de la IA Generativa.

"Con la reciente llegada de DeepSeek el mundo comprueba que la inteligencia artificial no es un campo dominado exclusivamente por gigantes tecnológicos de Estados Unidos o Europa, sino que hay lugar para desarrollo de países como Argentina. Este nuevo escenario pone en valor la capacidad y el talento argentino para competir en el ecosistema de inteligencia artificial, priorizando la eficiencia y la innovación. Y este lanzamiento subraya la importancia de diversificar el desarrollo de la IA a nivel global, permitiendo que países emergentes accedan a herramientas avanzadas que antes parecían inalcanzables", agregó Lucas Arias, mediante un comunicado.  

Los medios del mundo analizan que DeepSeek, que alcanzó el número 1 en la tienda de aplicaciones de Apple y Android, afirma haber construido su modelo base con menos de 6 millones de dólares, frente a los más de 100 millones que Altman ha dicho que costó construir GPT-4. También afirman haber utilizado solo 2 mil chips de Nvidia que obtuvo antes de que se impusieran las restricciones a la exportación de EE.UU, en tanto que OpenAI dice que utilizó 25.000 de los chips Nvidia H100, más potentes, para construir GPT-4.

"Para Argentina, esta democratización de la IA abre un abanico de posibilidades. Con una comunidad tecnológica en crecimiento y un ecosistema emprendedor dinámico, el país está bien posicionado para aprovechar estas herramientas y aplicarlas en sectores clave como la educación, la salud, la agricultura, la industria creativa, en resumen, en muchas áreas del Estado y de los privados, que deberían trabajar juntos", añadió.    

El trabajo de Lucas, a través de Biolense Studio, también explora la intersección entre el arte contemporáneo y tecnologías como la IA, el diseño 3D, la realidad virtual y el blockchain. Este enfoque innovador lo llevó a exposiciones en instituciones de renombre como el Museo Moderno de Buenos Aires y el Planetario Galileo Galilei de la Ciudad de Buenos Aires, en colaboración con corporaciones como IBM.  

Además, Arias dirigirá este año el Observatorio de IA del GIAR, Grupo de IA y Robótica de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), prestigiosa casa de estudios pública de Argentina, donde Lucas liderará a más de 100 investigadores en el monitoreo del avance exponencial de la IA. Su labor no solo contribuye al desarrollo tecnológico, sino que también "promueve la protección de la propiedad intelectual y la ética en el uso de estas herramientas".    

"Argentina tiene todas las condiciones para convertirse en un hub regional de innovación en IA. Con una sólida base educativa en ciencias y tecnología, y una creciente comunidad de emprendedores, el país puede aprovechar el ejemplo de cómo se desarrollaron plataformas como DeepSeek para impulsar proyectos que beneficien a la sociedad en su conjunto. Podemos incluso planificar políticas público - privadas orientadas a ir camino al pleno empleo en Argentina y con trabajos de calidad", propone.   

Lucas Arias destaca en este sentido que "la formación en IA es clave para el futuro laboral de los jóvenes argentinos, pero también para aquellos mayores que buscan reinsertarse en el mercado de trabajo. La IA no es solo una herramienta para las nuevas generaciones; es una oportunidad para que todos actualicen sus habilidades y encuentren nuevas formas de contribuir", concluye.  

Por otro lado, más allá de su expertise tecnológico, Arias también practica y promueve a las artes marciales como una herramienta para desarrollar habilidades esenciales en el mundo laboral moderno. "La disciplina, la resiliencia y el trabajo en equipo que se aprenden en las artes marciales son fundamentales hoy en empresas como SpaceX o Meta", explica.  

"Esta visión holística, que combina lo físico, lo mental y lo tecnológico, es un ejemplo de cómo Argentina puede formar profesionales integrales, capaces de adaptarse a los desafíos de la cuarta revolución industrial", propone Arias.  

Conclusión: "Un futuro prometedor"

El lanzamiento de DeepSeek y el trabajo de figuras como Lucas Arias demuestran que la IA no es solo una herramienta para las grandes potencias, sino una oportunidad para que países como Argentina lideren en innovación y creatividad. Con una combinación de talento local, educación pública de calidad y una visión integradora, Argentina está preparada para brillar en la era de la inteligencia artificial.  

Mientras los medios occidentales se enfocan en las caídas bursátiles, en Argentina se está escribiendo una historia de progreso y democratización tecnológica, con jóvenes como Lucas Arias a la vanguardia, y desde la educación pública, desde la UTN.

*Gacetilla de prensa de uso libre y gratuita

▪︎ Entrevistas con Lucas Arias, enviar mensaje al +54 9 11 7368-7591. Enviar luego por favor la nota al +54 9 11 5340-0973.

Redes Lucas Arias:

👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽

🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1

📲👇🏽
🌐
www.HacemosPrensa.com 
🔵www.Facebook.com/HacemosPrensa 
🔴www.Instagram.com/HacemosPrensa 
🟡www.Twitter.com/HacemosPrensa 
⚫️www.tiktok.com/@hacemosprensa 
🟥 www.YouTube.com/@HacemosPrensa

No hay comentarios.:

Publicar un comentario