ORGANISMO DE DERECHOS HUMANOS DE ARGENTINA EN ALERTA NACIONAL E INTERNACIONAL POR LA SITUACI脫N EN LA PROVINCIA DE CHUBUT
"La provincia de Chubut viola sistem谩ticamente derechos hace m谩s de tres a帽os". La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Argentina resalt贸 la gravedad que atraviesa la poblaci贸n de la provincia de Chubut, y mientras difunden un comunicado donde enumeran las principales problem谩ticas, esperan un pronunciamiento por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ante quien ya presentaron un escrito.
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Argentina, organismo que vela por el cumplimiento de los DDHH de este pa铆s desde el a帽o 1975, elabor贸 un informe sobre "la grave situaci贸n que atraviesa hoy la poblaci贸n de la provincia de Chubut y hace m谩s de tres a帽os, per铆odo en el que se violan sistem谩ticamente a diario los derechos de sus pobladores". Las 煤ltimas noticias que recorrieron el pa铆s y el mundo, sobre Chubut, tuvieron que ver con el corte de rutas en el fr铆o patag贸nico, y las protestas en el marco de incendios que se hab铆an salido de control. "Pero hoy que las c谩maras se han ido, los problemas siguen", advierten.
Entre las problem谩ticas, desde la APDH nacional resaltan que, en medio de la pandemia, el gobierno provincial a cargo de Mariano Arcioni "obliga a docentes con problemas de salud dar clases presenciales, poniendo en riesgo sus vidas"; destacan adem谩s que "la violencia policial es moneda corriente y el estado mira para otro lado"; que "se desconocen los pronunciamientos populares contra la megaminer铆a"; que "los salarios estatales sufren meses de atraso, situaci贸n in茅dita en todo el pa铆s, y eso complica la subsistencia de las familias que dependen de ese ingreso".
Por su parte, las regionales Esquel y Noroeste del Chubut de la APDH, y la Junta Promotora Chubut Este, detallan la gravedad de la situaci贸n, al describir que "las y los empleados estatales son v铆ctimas del pago de salarios con uno o dos meses de atraso y sin paritarias desde 2019; la ministra de Educaci贸n, Florencia Peralta, obliga a las y los trabajadores de la educaci贸n a la presencialidad en las escuelas aunque pertenezcan a grupos de riesgo; las comunidades organizadas en movimientos asamblearios ven traicionada su voluntad a trav茅s del rechazo de un Proyecto de Ley presentado por el mecanismo de Iniciativa Popular para prohibir la gran miner铆a metal铆fera ampliamente rechazada desde hace d茅cadas por su devastadora acci贸n sobre el ambiente y la salud; el gobierno provincial sostiene a al ministro de Seguridad, Federico Massoni, cuya actuaci贸n mereci贸 recursos de amparo por violencia institucional y que al d铆a de la fecha no tiene respuestas".
"Todos estos motivos nos llevaron a realizar una presentaci贸n ante la CIDH. Mientras se espera que la Comisi贸n se expida, Chubut enfrenta un momento de gran tensi贸n que pone en riesgo la paz social y la democracia misma. Se lucha a la intemperie. A merced del viento y de la helada, de d铆a, de noche. En la ruta. A la intemperie. Chubut afronta un nuevo cap铆tulo de un desastre anunciado desde hace a帽os", advierten desde la APDH.
"El jueves 6 de mayo, la Legislatura provincial rechaz贸 tratar el Proyecto 129/20 para prohibir la megaminer铆a en la provincia, presentado por Iniciativa Popular y respaldado por casi 31 mil firmas. Sin el alabado debate propuesto por el Secretario de Miner铆a de Naci贸n, las corporaciones mineras y el coro de funcionarios pol铆ticos. Con la mendacidad de un 'prestigioso' constitucionalista y la indolencia legislativa de ni siquiera leer el texto propuesto por las y los ciudadanos. Un atentado a la democracia, que deja a la ciudadan铆a a la intemperie", denuncian.
"Y no es la primera vez. En 2014 y en una sesi贸n escandalosa, los CEOS de las transnacionales mineras manejaban los hilos de la legislatura. Ese precedente vergonzoso obliga al arco pol铆tico a posicionarse discursivamente en defensa del agua y el ambiente tal como la poblaci贸n exige. As铆 llega al gobierno esta clase pol铆tica chubutense que es fuertemente repudiada desde hace a帽os. A帽os de vaciamiento de la infraestructura estatal, de juicios y condenas por corrupci贸n, de atrasos en el pago de salarios, de ausencia de pol铆ticas p煤blicas para promover la producci贸n realmente sustentable y a escala humana. La voluntad popular se sostiene en la calle, con movilizaciones y, hoy, cortes de ruta. La voluntad popular se expres贸 a trav茅s del mecanismo de Iniciativa Popular dos veces, una en 2014 y otra en 2020. En ambas ocasiones fue burlada. La voluntad popular se sostiene en la calle a煤n en contexto de pandemia", recuerdan desde las regionales locales.
Por otra parte, explican que "la vacunaci贸n en Chubut marcha lenta, aunque marcha. Han sido vacunados los y las mayores de 60 a帽os, los grupos de riesgo bajo esa edad y el personal de salud. Las y los docentes impelidos a la presencialidad a煤n esperan. Esperan la vacuna y esperan sus salarios atrasados. Acaban de cobrar los haberes correspondientes al mes de marzo con los valores desactualizados porque no se respetaron los acuerdos paritarios firmados en 2018/2019 ni ha habido nuevos acuerdos".
"El personal de salud est谩 en iguales condiciones en cuanto al pago de haberes y ambos sectores sostienen viejos reclamos con respecto a la infraestructura necesaria, reclamos que adquieren nuevas dimensiones en el marco de la pandemia mundial y en un estado de situaci贸n que coloca a las ciudades m谩s grandes de la provincia en zona cr铆tica por saturaci贸n en la disponibilidad de camas", agregan.
"Las y los jubilados provinciales est谩n decididamente invisibilizados: a las dificultades propias del contexto pand茅mico se suma una deuda de dos meses en sus haberes y, por su correlaci贸n con los trabajadores activos, la falta de actualizaci贸n lleva ya dos a帽os. Por otra parte, con una econom铆a deprimida y algunos gobiernos locales incapaces de tomar medidas en favor de la salud de sus localidades, las y los vecinos de Comodoro Rivadavia esperan a煤n la ayuda que les enviara Naci贸n tras las devastadoras inundaciones sufridas, y las y los vecinos de la Comarca sufren las consecuencias de los recientes incendios, esperando tambi茅n la anunciada ayuda del gobierno Nacional, que se traducir铆a en m贸dulos habitacionales (provisorios) que, a dos meses de la tragedia, a煤n no han llegado", finalizaron.
⭕ Contacto Prensa para notas APDH o m谩s informaci贸n 馃摬 Clic aqu铆 para enviar mensaje por whatsapp 馃憠馃徑https://wa.me/message/KPWPVDXJBY45E1 o llame al +5491153400973.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario