viernes, 31 de enero de 2025

Info para medios 》El Garrahan participará del 1F contra los discursos de odio del presidente Milei: "Incita al odio y la persecución contra el colectivo LGBTQ+, así como contra los derechos y conquistas de las mujeres y la diversidad". 》

EL GARRAHAN PARTICIPARÁ DEL 1F CONTRA LOS DISCURSOS DE ODIO DEL PRESIDENTE MILEI: "INCITA AL ODIO Y LA PERSECUCIÓN CONTRA EL COLECTIVO LGBTQ+, ASÍ COMO CONTRA LOS DERECHOS Y CONQUISTAS DE LAS MUJERES Y LA DIVERSIDAD". 

Buenos Aires, 31 de enero de 2025 (HacemosPrensa.com gacetilla de uso libre y gratuito para medios, en formato Agencia de Noticias, sin necesidad de citar fuente). 》》La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) participará de la "marcha federal LGBTQ+ antifascista y antirracista" que se llevará a cabo este sábado 1 de febrero a las 16 horas, desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo, bajo la consigna "Basta Milei". La movilización busca unir "todas las luchas en una sola" a lo largo y ancho del país, en rechazo a las políticas del Gobierno nacional.

Así lo anunció APyT mediante un comunicado en sus redes sociales, en respuesta al discurso del presidente Javier Milei durante el Foro Económico de Davos, calificándolo de "violento y falaz" y denunciando que "incita al odio y la persecución contra el colectivo LGBTQ+, así como contra los derechos y conquistas de las mujeres y la diversidad".

En el texto, la APyT expresó su rechazo a lo que considera "un ataque sistemático al Sistema Público de Salud", destacando "la eliminación de direcciones clave como las de VIH, Hepatitis y Lepra, así como los despidos en hospitales como el Posadas, Bonaparte y Sommer". Además, denuncia la "destrucción de salarios y puestos de trabajo" en el Hospital Garrahan, uno de los centros de salud pediátrica más importantes de Argentina.

El comunicado también celebra la "gran Asamblea del Parque Lezama", que califica como una "multitudinaria reacción acorde al tamaño del ataque", en referencia a la masiva participación ciudadana en protestas recientes contra las medidas del Ejecutivo.

La APyT, es una de las convocantes a la marcha, y lo hará junto a otras organizaciones sociales y sindicales, para exigir un freno a lo que considera un "desmantelamiento de los derechos laborales, sociales y de salud", y llama a la ciudadanía "a sumarse a la movilización del sábado para defender las conquistas históricas en materia de derechos humanos y salud pública".

*Comunicado completo en www.InfoDelGarrahan.blogspot.com

Entrevistas: Lic. Norma Lezana secr. gral. APyT gremial 1138560617 (ella se encarga de las y los pacientes con problemas de nutrición, diabetes, etc). Georgina Duarte, enfermera, presidenta APyT asoc. civil 1138620106. Prensa APyT +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.☆

Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram
👉🏽 @gremio.apyt.garrahan

Facebook

Twitter
👉🏽 @APyT_Garrahan

TikTok
👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan

YouTube

Blogger

👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽Prensa👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽

🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1

📲👇🏽
🌐
www.HacemosPrensa.com 
🔵www.Facebook.com/HacemosPrensa 
🔴www.Instagram.com/HacemosPrensa 
🟡www.Twitter.com/HacemosPrensa 
⚫️www.tiktok.com/@hacemosprensa 
🟥 www.YouTube.com/@HacemosPrensa

Info para medios 》Argentino referente de la Inteligencia Artificial asegura que el lanzamiento esta semana de la IA china DeepSeek es "una oportunidad para Argentina" 》

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL CHINA DEEPSEEK REVOLUCIONÓ EL MERCADO MUNDIAL ESTA SEMANA Y EL ESPECIALISTA ARGENTINO LUCAS ARIAS DEL GIAR DE LA UTN (GRUPO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ROBÓTICA) VE "UNA OPORTUNIDAD PARA ARGENTINA"

El joven talento argentino de la Inteligencia Artificial (IA) Generativa, Lucas Arias, de 25 años y del barrio porteño de Parque Patricios, integrante del Grupo de Inteligencia Artificial y Robótica (GIAR) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), aseguró hoy que el lanzamiento esta semana de DeepSeek "representa una oportunidad histórica para la democratización de la IA y el fortalecimiento de economías emergentes como la de Argentina, que ya cuenta con talentos locales destacados en el campo de la tecnología y la innovación".

"El reciente lanzamiento de DeepSeek, una plataforma de inteligencia artificial (IA) generativa desarrollada en China, generó diferentes reacciones en los medios occidentales, centrando la atención en la caída de las acciones tecnológicas en la bolsa de valores de Estados Unidos. Sin embargo, más allá de los titulares negativos, debemos analizar el rol de la Argentina en este contexto, porque nuestro país puede ser un actor clave en la cuarta revolución industrial si se desarrolla como una política de estado, como hacen Estados Unidos y China", analizó el experto argentino de la IA Generativa.

"Con la reciente llegada de DeepSeek el mundo comprueba que la inteligencia artificial no es un campo dominado exclusivamente por gigantes tecnológicos de Estados Unidos o Europa, sino que hay lugar para desarrollo de países como Argentina. Este nuevo escenario pone en valor la capacidad y el talento argentino para competir en el ecosistema de inteligencia artificial, priorizando la eficiencia y la innovación. Y este lanzamiento subraya la importancia de diversificar el desarrollo de la IA a nivel global, permitiendo que países emergentes accedan a herramientas avanzadas que antes parecían inalcanzables", agregó Lucas Arias, mediante un comunicado.  

Los medios del mundo analizan que DeepSeek, que alcanzó el número 1 en la tienda de aplicaciones de Apple y Android, afirma haber construido su modelo base con menos de 6 millones de dólares, frente a los más de 100 millones que Altman ha dicho que costó construir GPT-4. También afirman haber utilizado solo 2 mil chips de Nvidia que obtuvo antes de que se impusieran las restricciones a la exportación de EE.UU, en tanto que OpenAI dice que utilizó 25.000 de los chips Nvidia H100, más potentes, para construir GPT-4.

"Para Argentina, esta democratización de la IA abre un abanico de posibilidades. Con una comunidad tecnológica en crecimiento y un ecosistema emprendedor dinámico, el país está bien posicionado para aprovechar estas herramientas y aplicarlas en sectores clave como la educación, la salud, la agricultura, la industria creativa, en resumen, en muchas áreas del Estado y de los privados, que deberían trabajar juntos", añadió.    

El trabajo de Lucas, a través de Biolense Studio, también explora la intersección entre el arte contemporáneo y tecnologías como la IA, el diseño 3D, la realidad virtual y el blockchain. Este enfoque innovador lo llevó a exposiciones en instituciones de renombre como el Museo Moderno de Buenos Aires y el Planetario Galileo Galilei de la Ciudad de Buenos Aires, en colaboración con corporaciones como IBM.  

Además, Arias dirigirá este año el Observatorio de IA del GIAR, Grupo de IA y Robótica de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), prestigiosa casa de estudios pública de Argentina, donde Lucas liderará a más de 100 investigadores en el monitoreo del avance exponencial de la IA. Su labor no solo contribuye al desarrollo tecnológico, sino que también "promueve la protección de la propiedad intelectual y la ética en el uso de estas herramientas".    

"Argentina tiene todas las condiciones para convertirse en un hub regional de innovación en IA. Con una sólida base educativa en ciencias y tecnología, y una creciente comunidad de emprendedores, el país puede aprovechar el ejemplo de cómo se desarrollaron plataformas como DeepSeek para impulsar proyectos que beneficien a la sociedad en su conjunto. Podemos incluso planificar políticas público - privadas orientadas a ir camino al pleno empleo en Argentina y con trabajos de calidad", propone.   

Lucas Arias destaca en este sentido que "la formación en IA es clave para el futuro laboral de los jóvenes argentinos, pero también para aquellos mayores que buscan reinsertarse en el mercado de trabajo. La IA no es solo una herramienta para las nuevas generaciones; es una oportunidad para que todos actualicen sus habilidades y encuentren nuevas formas de contribuir", concluye.  

Por otro lado, más allá de su expertise tecnológico, Arias también practica y promueve a las artes marciales como una herramienta para desarrollar habilidades esenciales en el mundo laboral moderno. "La disciplina, la resiliencia y el trabajo en equipo que se aprenden en las artes marciales son fundamentales hoy en empresas como SpaceX o Meta", explica.  

"Esta visión holística, que combina lo físico, lo mental y lo tecnológico, es un ejemplo de cómo Argentina puede formar profesionales integrales, capaces de adaptarse a los desafíos de la cuarta revolución industrial", propone Arias.  

Conclusión: "Un futuro prometedor"

El lanzamiento de DeepSeek y el trabajo de figuras como Lucas Arias demuestran que la IA no es solo una herramienta para las grandes potencias, sino una oportunidad para que países como Argentina lideren en innovación y creatividad. Con una combinación de talento local, educación pública de calidad y una visión integradora, Argentina está preparada para brillar en la era de la inteligencia artificial.  

Mientras los medios occidentales se enfocan en las caídas bursátiles, en Argentina se está escribiendo una historia de progreso y democratización tecnológica, con jóvenes como Lucas Arias a la vanguardia, y desde la educación pública, desde la UTN.

*Gacetilla de prensa de uso libre y gratuita

▪︎ Entrevistas con Lucas Arias, enviar mensaje al +54 9 11 7368-7591. Enviar luego por favor la nota al +54 9 11 5340-0973.

Redes Lucas Arias:

👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽

🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1

📲👇🏽
🌐
www.HacemosPrensa.com 
🔵www.Facebook.com/HacemosPrensa 
🔴www.Instagram.com/HacemosPrensa 
🟡www.Twitter.com/HacemosPrensa 
⚫️www.tiktok.com/@hacemosprensa 
🟥 www.YouTube.com/@HacemosPrensa

jueves, 30 de enero de 2025

Atención medios: para notas por error de Visa con consumos duplicados 》Especialista argentino en blockchain Maxi Rios (UTN) asegura que “la tecnología blockchain hubiera evitado el problema” 》

Buenos Aires, 30 de enero de 2025  

CLIENTES DE VISA EN ARGENTINA REPORTAN CONSUMOS DUPLICADOS; ESPECIALISTA ARGENTINO EN BLOCKCHAIN MAXI RIOS (UTN) ASEGURA QUE "LA TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN HUBIERA EVITADO EL PROBLEMA"

Esta semana, miles de usuarios de tarjetas de crédito VISA en Argentina reportaron consumos duplicados en sus resúmenes, generando preocupación y molestia entre los clientes. El problema, atribuido a un error técnico en el sistema de procesamiento de pagos, ha reavivado el debate sobre la necesidad de adoptar tecnologías más seguras y eficientes, como la blockchain, para evitar este tipo de inconvenientes.  

Maximiliano Rios, especialista argentino en blockchain y criptomonedas, explicó mediante un comunicado que, "de haberse utilizado blockchain, este problema no hubiera ocurrido". "La blockchain es una tecnología que garantiza la transparencia y la inmutabilidad de los datos. Cada transacción queda registrada de manera única y verificable, lo que elimina la posibilidad de duplicaciones o errores técnicos como los que estamos viendo", afirmó Rios, quien es docente en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y referente de la comunidad blockchain más grande del país, Cultura C3.

"Argentina es líder mundial en adopción de criptomonedas, tiene un ecosistema tecnológico en crecimiento, pero todavía enfrenta desafíos en la modernización de sus sistemas financieros tradicionales. En ese contexto, la blockchain no sólo resolvería problemas como los consumos duplicados, sino que también podría mejorar la eficiencia y la seguridad en múltiples sectores", concluyó Ríos.

¿Qué es una blockchain? La tecnología que está cambiando el mundo, explicada por Maxi Rios: 

En los últimos años, seguramente escuchaste hablar de la blockchain (o "cadena de bloques" en español) en relación con las criptomonedas como el Bitcoin. Pero, ¿qué es realmente y por qué es tan importante? Maxi Rios te lo explica de manera sencilla para que entiendas cómo esta tecnología está revolucionando el mundo:

Blockchain: un libro de contabilidad digital.

Imaginate que la blockchain es como un gran libro de contabilidad, pero en formato digital. En este libro, se anotan todas las transacciones que se realizan, como por ejemplo, cuándo alguien envía o recibe dinero. La diferencia con un libro tradicional es que este está compartido entre muchas personas y no lo controla un solo dueño, como un banco o un gobierno.  

Cada "página" de este libro es un "bloque", y cada bloque está conectado con el anterior, formando una "cadena" (de ahí el nombre 'blockchain'). Una vez que se escribe algo en un bloque, no se puede borrar ni modificar. Esto hace que la información sea muy segura y transparente.  

¿Por qué es tan segura?

La blockchain usa un sistema de criptografía (como un código secreto) para proteger la información. Además, como el libro está distribuido en muchas computadoras alrededor del mundo, no hay un solo lugar donde se guarde la información. Esto hace que sea casi imposible hackearla o falsificarla.  

¿Para qué sirve?

Aunque la blockchain se hizo famosa por las criptomonedas, su uso va mucho más allá. Acá te contamos algunos ejemplos:  

1. Transacciones seguras: Permite enviar y recibir dinero sin necesidad de bancos, lo que reduce costos y tiempos.  
2. Trazabilidad: Se puede usar para seguir el recorrido de un producto, desde su origen hasta el consumidor. Por ejemplo, saber de dónde viene la carne que comprás en el supermercado.  
3. Contratos inteligentes: Son acuerdos que se cumplen automáticamente cuando se dan ciertas condiciones, sin necesidad de intermediarios.  
4. Votaciones electrónicas: Podría usarse para hacer elecciones más transparentes y seguras.  

Blockchain en Argentina  

Argentina es uno de los países líderes en adopción de criptomonedas y blockchain en América Latina. Muchas personas usan estas tecnologías para protegerse de la inflación o para acceder a servicios financieros que el sistema tradicional no les ofrece. Además, hay emprendedores y empresas que están desarrollando soluciones innovadoras basadas en blockchain, desde sistemas de pagos hasta aplicaciones para la agricultura.  

El futuro de la blockchain 

Expertos como Maximiliano Rios (UTN), especialista argentino en blockchain, aseguran que esta tecnología tiene un potencial enorme para transformar industrias y mejorar la vida de las personas. "La blockchain no solo es segura y transparente, sino que también puede ser una herramienta para incluir a quienes hoy están fuera del sistema financiero", explica Rios.  

En resumen, la blockchain es una tecnología que promete cambiar la forma en que hacemos muchas cosas, desde pagar una cuenta hasta votar o comprar productos. Y Argentina, con su espíritu innovador, está bien posicionada para ser parte de esta revolución.

Redes Maxi Rios:

Contacto Maxi: +54 9 11 6932-3656. Enviar por favor las notas realizadas a prensa Maxi Rios al +54 9 11 5340-0973.

🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1

📲👇🏽
🌐
www.HacemosPrensa.com 
🔵www.Facebook.com/HacemosPrensa 
🔴www.Instagram.com/HacemosPrensa 
🟡www.Twitter.com/HacemosPrensa 
⚫️www.tiktok.com/@hacemosprensa 
🟥 www.YouTube.com/@HacemosPrensa

lunes, 27 de enero de 2025

Novedad para medios 》El histórico dirigente socialista argentino Jorge Rivas denunció a Milei ante la Justicia Federal y le exigió al presidente “abstenerse” de realizar “amenazas a la libertad de participación política de las personas” 》


EL CUATRO VECES DIPUTADO SOCIALISTA JORGE RIVAS DENUNCIÓ HOY A MILEI ANTE LA JUSTICIA FEDERAL POR "AMENAZAS A LA LIBERTAD DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS PERSONAS"

▪︎ Acompañan a Jorge Rivas en la denuncia, los dirigentes del mismo partido Unidad Socialista (US), Mario Mazzitelli, Fabiana Ríos, Luis Ger, Juan María Escobar, Fernanda Gigliani y Francisco "Paco" Moreno.▪︎

《 Milei había dicho: "(...)los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la libertad. Tiemblen zurdos hijos de puta". Por ello Rivas pide a la Justicia Federal que "se ordene al Presidente de la Nación a abstenerse de desarrollar conductas intimidatorias que importan concretas amenazas a la libertad de participación política de las personas".》

《 Rivas exige a la Justicia Federal que "se ordenen medidas de seguridad preventivas que eviten el menoscabo futuro de la libertad de participación política y con ello de la libertad e integridad física de todas las personas que ejercen esa participación en nucleamientos políticos a los que se puede calificar genéricamente como de izquierda". 》

El partido político Unidad Socialista (US), lanzado el pasado mes de diciembre y que agrupa históricos dirigentes del socialismo argentino como el cuatro veces diputado nacional Jorge Rivas, la dos veces gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, y el histórico presidente del PSA Mario Mazzitelli, interpuso hoy en la Justicia Federal un "habeas corpus preventivo con el objetivo de revertir preventivamente la vulneración a los derechos y garantías que el Presidente de la Nación, Javier Milei, a través de recientes declaraciones públicas, afirmó que cercenará al, entre otras afirmaciones, decir en la red social X, 'No sólo no les tenemos miedo. Sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la libertad. Tiemblen zurdos hijos de puta' ". De esta forma, desde Unidad Socialista buscan "resguardar los derechos y garantías consagrados en la Constitución Nacional". 

La presentación judicial ante la "jueza federal de turno" se realizó via internet y tiene el patrocinio legal de Guillermo Torremare y de María Lucila Lancioni. Lleva la fima de los dirigentes socialistas Jorge Rivas, Mario Mazzitelli, Fabiana Ríos, Luis Ger, Juan María Escobar, Fernanda Gigliani y Francisco "Paco" Moreno, "en representación de la fuerza política nacional Unidad Socialista y de los partidos que la componen".

Las y los referentes socialistas sostienen que las afirmaciones de Milei significan "una amenaza actual e inminente contra el cúmulo de derechos y garantías consagrados en los artículos 14, 16, 18, 19, 38 y concordantes de la Constitución Nacional" y solicitan que "se ordene al Presidente de la Nación a abstenerse de desarrollar conductas intimidatorias que importan concretas amenazas a la libertad de participación política de las personas".

Coincidentemente con ellas, se explica en el escrito, "en el Foro de Davos, el Presidente redobló la ofensiva contra el llamado progresismo, y en particular contra el feminismo y el colectivo LGBTTIQ+, refiriéndose a quienes impulsan políticas sociales de igualdad de género y de respeto a la diversidad sexual como «un cáncer que hay que extirpar»".

El habeas corpus preventivo enfatiza también que "no es difícil interpretar" tales expresiones "como una amenaza a la libertad de participación política de todas las personas que se identifican con posiciones que sostengan o propongan la realización de reformas en el sistema social y económico del país. Ello incluye a ciudadanos y ciudadanas que integran o simpatizan con muy diversas fuerzas políticas democráticas argentinas".

El documento da cuenta además de "la imperiosa necesidad de que se ordenen medidas de seguridad preventivas que eviten el menoscabo futuro de la libertad de participación política y con ello de la libertad e integridad física de todas las personas que ejercen esa participación en nucleamientos políticos a los que se puede calificar genéricamente como de izquierda".

Las y los referentes plantearon que las personas que militan en los espacios políticos que conforman Unidad Socialista "son frecuentemente consideradas zurdas y todas sostienen la necesidad de desarrollar programas políticos socialistas y por eso mismo también impulsan medidas de igualdad de género y respeto a la diversidad sexual, de modo que son ellas las que saldrá a buscar el Presidente de la Nación «hasta en el último rincón del planeta»".

"Es deber del Estado garantizar una protección judicial efectiva por lo que en el caso que nos ocupa es pertinente solicitar que se ordene al Presidente de la Nación que se abstenga de desarrollar conductas intimidatorias que importan concretas amenazas contra las personas que él llama zurdos toda vez que esa conducta configura una violación a la libertad de participación política y a los derechos y las garantías consagradas, entre otros, en los artículos 14, 16, 18, 19, 38 y concordantes de la Constitución Nacional", se añade en el habeas corpus preventivo.

La presentación se realizó conforme lo establecen los artículos 43 de la Constitución Nacional, 7 incs. 1, 2, 3, 4 y 5 de la Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica), 13 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y 9 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, como así también en lo normado en el Código Procesal Penal de la Nación.

Las y los referentes de Unidad Socialista confirmaron además que la militancia de esa fuerza política se movilizará este sábado 1 de febrero en el marco de la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista que se realiza también por ataques de Milei.

PDF con texto Habeas Corpus Preventivo, fotos referentes nacionales Unidad Socialista y Logo Unidad Socialista: https://drive.google.com/drive/folders/1vyXZIhSAMzNx33vfLGK21nUENq7oYkEl?usp=drive_link

Contactos de prensa: +54 9 11 5121-0257 +54 9 11 5340-0973.


🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1

📲👇🏽
🌐

viernes, 24 de enero de 2025

Contra Milei en elecciones CABA 2025 👉🏽 Se fue de un portazo hace dos años cuando era referente de juventud de Milei y ahora enfrenta a los libertarios en las elecciones 2025 en CABA: Mila Zurbriggen, culumnista de C5N (DDD), en "un frente joven de nacionalistas de la tercera posición"

Mila en C5N, donde debate todas las semanas

BUENOS AIRES, 22 DE ENERO DE 2025.

NOVEDAD PARA MEDIOS: LA JOVEN NACIONALISTA QUE FORMÓ PARTE DEL ESPACIO DE MILEI HASTA FEBRERO DE 2023 CUANDO SE FUE DENUNCIADO IRREGULARIDADES, MILA ZURBRIGGEN, ENFRENTARÁ A LOS LIBERTARIOS EN LAS ELECCIONES CABA 2025 COMO CANDIDATA DIPUTADA NACIONAL POR LA CIUDAD EN “UN FRENTE QUE NOS UNE A REFERENTES JÓVENES EN LA HISTÓRICA TERCERA POSICIÓN ARGENTINA”. MILA ES HOY UNA DE LAS COMUNICADORAS QUE DEBATE A DIARIO EN EL PANEL DEL PROGRAMA DURO DE DOMAR DE C5N Y FUE LA REFERENTE DE JUVENTUD DE MILEI HASTA INICIOS DE 2023.

《 “Sigo siendo la misma persona de ideas nacionalistas de la tercera posición, los que traicionaron al pueblo argentino son los libertarios, que desde que asumieron demostraron en los hechos lo que yo denuncio públicamente desde hace dos años, desde febrero de 2023, sobre que decían ser la nueva política y eran más de lo mismo e incluso mucho peor, porque lo que estaba bien o era mejorable lo están destruyendo y lo que estaba mal lo están profundizando”, asegura Zurbriggen, y adelanta: “les vamos a dar pelea en las urnas”. 》

El “Frente Nueva Generación” se lanzó para competir en las elecciones 2025 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El anuncio decidieron darlo sus militantes mediante las redes sociales partidarias con la confirmación de la comunicadora Mila Zurbriggen, de 25 años, como candidata a diputada nacional por la Ciudad, mientras analizan los nombres para el Senado y la Legislatura porteña.

En este sentido, desde este Frente explicaron mediante un comunicado que se barajan los nombres de “tanto de personas con trayectoria como cuadros jóvenes que se desempeñan en ambos espacios, públicos como la UTN (Universidad Tecnológica Nacional) y privados como empresas de Inteligencia Artificial (IA) o blockchain, coincidiendo en este sentido con Mila en poner por delante los intereses y necesidades de las familias de la Ciudad, subiendo a la Capital Federal de Argentina -una de las más importantes y más ricas del mundo- a la cuarta revolución industrial que está en desarrollo hoy a nivel global, pero apuntando al trabajo conjunto público/privado para ir hacia el pleno empleo y no al revés”.

“Que insertar a la Ciudad y a la Argentina en la cuarta revolución industrial no signifique el enriquecimiento de unos pocos (feudalismo tecnológico) ni la pérdida de fuentes de trabajo, sino más empleo y de calidad”, explican desde el FNG en el comunicado. 

Zurbriggen formó parte del espacio de Milei hasta comienzos de 2023, siendo la referente de la juventud, cuando dio un portazo denunciando pedidos non sanctos para las candidaturas, y desde ese momento sigue una férrea línea opositora al gobierno, manifestando públicamente su “defensa de lo nacional dentro de la tercera posición” cada semana en sus redes sociales, en notas en los medios y en el programa de televisión Duro de Domar del Canal C5N, donde como columnista estable “defiende la educación pública y la salud pública, la mesa y el bolsillo de las familias argentinas, el campo, la industria, las empresas estratégicas, los recursos estratégicos y la soberanía, entre las innumerables cosas que Milei y su gobierno destruyen desde que asumieron”.

“Apoyamos la candidatura de Mila porque semana a semana, en sus apariciones televisivas (Duro de Domar, C5N), en sus redes, en su participación en streamings y en notas que da a la prensa, podemos ver cómo defiende un modelo de país donde todos los argentinos puedan crecer, defendiendo el ingreso de los jubilados y los derechos de sectores como pacientes oncológicos y personas con discapacidad, quienes fueron dejados de lado por esta gestión, mencionando temas como la dificultad de acceder al empleo en la cuarta revolución industrial, y el acceso a la vivienda por parte de las nuevas generaciones. Defendiendo además la soberanía nacional, tanto territorial como Malvinas como así también de los recursos estratégicos y denunciando públicamente también al gobierno por la entrega de los recursos estratégicos argentinos y de destrucción del bolsillo de las familias argentinas”, resumieron desde el Frente Nueva Generación.

Sobre el lanzamiento de este “nuevo espacio para abordar los desafíos que presenta el siglo XXI para el país", Mila Zurbriggen analizó que “la situación económica y social en Argentina es insostenible y requiere de un modelo que incluya a todos, donde el trabajo para los argentinos sea lo central, frente a un siglo XXI en el que la Inteligencia Artificial (IA) reemplaza cada día miles de puestos de trabajo. Por eso nosotros planteamos capacitar la fuerza laboral para que los argentinos podamos subirnos a la ola de los nuevos empleos, y creemos que en la Ciudad de Buenos Aires la juventud y toda la ciudadanía busca respuestas sobre estas problemáticas, y que en este sentido, hay un Estado ausente”.

“Para llevar adelante esto - continuó Zurbriggen- se requiere un nuevo liderazgo político, una nueva generación de líderes políticos, comprometidos con la defensa soberana de nuestros recursos naturales y en contra de su entrega para una explotación indiscriminada y poco estratégica, y eso es lo que aportamos desde el Frente Nueva Generación”.

Sobre el foco que pone el Frente Nueva Generación en las juventudes, la candidata a diputada nacional Zurbriggen enfatizó que “la economía del futuro de Argentina debe contemplar la cuarta revolución industrial, que viene con la aparición del blockchain, la inteligencia artificial, la impresión 3D, la nanotecnología, biotecnología, big data, realidad virtual y aumentada, etc., y frente a esto, desde el Frente Nueva Generación proponemos que nuestro país se prepare frente a esta nueva realidad con un modelo económico que combata el denominado ‘feudalismo tecnológico’ y que resguarde el capital humano como activo principal, que fomente la innovación con propósito, que el emprendimiento ético con impacto social directo, que ponga en primer lugar el hecho de que la tecnología esté al servicio del ser humano y no al revés, que al mismo tiempo se resguarde nuestra industria nacional y que también el fomentemos la industria 4.0 soberana, mientras reafirmamos la identidad nacional, con hechos como crear una ciberseguridad y una ciberdefensa sólidas”.

Y al respecto concluyó que, ante estos nuevos desafíos, “el liderazgo político actual no puede afrontar los desafíos del siglo XXI y es necesario un nuevo liderazgo político, y eso es lo que ofrecemos desde el Frente Nueva Generación a los vecinos de la Ciudad”.

Por último, desde el FNG señalaron que “la gestión del ex intendente de Vicente López Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires es muy mala y se lo nota ausente y desentendido de los problemas. Está deteriorando la ciudad, haciéndola más sucia, insegura y menos conectada. Y a pesar de ser la jurisdicción que más dinero recauda en impuestos, con ingresos de los más altos a nivel mundial para una ciudad, no se garantizan ni siquiera las vacantes educativas para los niños ni se mejoran las condiciones laborales de los enfermeros y enfermeras, por ejemplo. Es necesario por eso priorizar el gasto de los impuestos y defender proyectos que transformen la ciudad, como la mejora del transporte público, la creación de un Código Urbanístico y la protección del patrimonio porteño”.


■ Para notas con Mila Zurbriggen enviar mensaje de WhatsApp a prensa Frente Nueva Generación al +54 9 11 5340-0973 (HacemosPrensa.com Marcos o Sol).■

▪︎ Redes Mila Zurbriggen:

👇🏽 Prensa 👇🏽
🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1 
📲👇🏽
🌐

miércoles, 22 de enero de 2025

Novedad para medios‼️Invento Argentino‼️Este viernes 24/01 proyectarán en la cúpula del Planetario de Bs As una obra audiovisual 360° con un sistema argentino de IA pionero en el mundo, con obras de Gyula Kosice


Info para la Prensa
(debajo, gacetilla en formato Agencia + Teléfonos para entrevistas)

☆ Formato para radio y TV 👇🏽

Verano 2025 en Ciudad de Bs As

GRATIS Y PROYECTADA EN LA FAMOSA CÚPULA DEL PLANETARIO DE BUENOS AIRES ESTE VIERNES 24 DE ENERO PODÉS VER UNA OBRA AUDIOVISUAL 360° SOBRE LA LEYENDA DEL ARTE ARGENTINO GYULA KOSICE, QUE ADEMÁS FUE REALIZADA POR PRIMERA VEZ EN EL MUNDO CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA Y ESTE PRECEDENTE MUNDIAL ES REALIZADO POR EL TALENTO ARGENTINO DE 25 AÑOS LUCAS ARIAS (UTN)

▪︎ Travesía Intergaláctica es una función audiovisual 360º con obras del legendario artista de vanguardia argentino fallecido en 2016 Gyula Kosice, de origen checo, quien llegó a los 4 años a la Argentina, donde dedicó toda su vida a la creación de la Ciudad Hidroespacial, un utópico proyecto que combina arte, ciencia y tecnología, obra que fue adaptada a un formato “Full Dome” nativo, especial para el Planetario Galileo Galilei, por el joven talento también argentino Lucas Arias (UTN), de 25 años, quien desarrolló con Inteligencia Artificial Generativa un método sin precedentes en el mundo exclusivamente para la proyección de esta película, creando las piezas audiovisuales y recreando las obras de arte de Kosice en movimiento con grabaciones en 360º, reconstrucciones en 3D, registros históricos y segmentos audiovisuales. Este viernes 24 de enero a las 18 horas, en forma gratuita y por orden de llegada para 500 personas, se realizará en forma gratuita su estreno, y a partir de este sábado 25 de enero podrá verse con entradas a precios populares, 3 mil pesos para residentes y 6 mil para extranjeros, sábados y domingos a las 19 horas, con duración de 50 minutos y apta para todo público (recomendada a partir de 8 años), tickets que pueden sacarse en línea en la página de internet del Planetario.▪︎ *debajo info en formato agencia de noticias 👇🏽

▪︎ Entrevistas con Lucas Arias, enviar mensaje al +54 9 11 7368-7591. Enviar luego por favor la nota al +54 9 11 5340-0973.


Redes Lucas Arias:

☆ Info en formato diarios y webs 👇🏽
Info completa en formato Nota de Agencia de Noticias:

■ “FULL DOME NATIVO”: EL TALENTO ARGENTINO LUCAS ARIAS DE LA UTN, DE 25 AÑOS, FUE EL PRIMERO EN EL MUNDO EN CREAR CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA EL SOPORTE AUDIOVISUAL PARA PROYECTAR EN EN LA CÚPULA DEL PLANETARIO DE BUENOS AIRES UN FILM QUE RECREA OBRAS DEL MUNDIALMENTE RECONOCIDO ARTISTA ARGENTINO GYULA KOSICE, FALLECIDO EN 2016. LA PIEZA AUDIOVISUAL SE TITULA “TRAVESÍA INTERGALÁCTICA” Y SE ESTRENARÁ PROYECTADA EN EL DOMO DEL PLANETARIO GALILEO GALILEI ESTE VIERNES, EN FORMA GRATUITA. ■ 

El joven talento argentino de la Inteligencia Artificial (IA) Lucas Arias (UTN), de 25 años y de Parque Patricios, Ciudad de Buenos Aires, generó por primera vez en el mundo, con IA Generativa, el “Full Dome Nativo con IA”, un método que le permitió crear la obra Travesía Intergaláctica, una función audiovisual 360º con obras del legendario artista de vanguardia argentino de origen checo Gyula Kosice, que se estrenará este viernes 24 de enero en forma gratuita a las 18 horas, con proyección sobre la cúpula del ícono porteño Planetario Galileo Galilei de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Gyula Kosice fue un artista argentino referente regional y mundial del arte cinético y lumínico, quien se destacó como escultor, plástico, teórico y poeta. Realizó numerosas obras, incluyendo esculturas monumentales, recorridos hidroespaciales e hidromurales. Participó en más de 500 exposiciones colectivas y presentó más de 50 exposiciones individuales. Recibió los premios Konex, Di Tella y a la Trayectoria en Artes Plásticas. De origen húngaro, nació en 1924, llegó a los 4 años a Argentina con su familia, y falleció en 2016, dejando un legado único de Argentina para el mundo.

Sobre este valioso legado de Kosice, Lucas Arias utilizó la Inteligencia Artificial Generativa para crear un método sin precedentes en el mundo, el “Full Dome Nativo con IA”, generado exclusivamente para la proyección de esta película, y que le permitió crear piezas audiovisuales y recrear las obras de arte de Kosice en movimiento con grabaciones en 360º, reconstrucciones en 3D, registros históricos y segmentos audiovisuales. Es la primera vez en el mundo que se utiliza este método, es argentino.

Arias desarrolló esta propuesta audiovisual inmersiva como Director del Laboratorio de IA en UXart, en colaboración con el Planetario de Buenos Aires, el Museo Malba y la Fundación Kosice, y según su creador, tiene como fin “transportar al público a un universo de arte, ciencia y tecnología como nunca antes”.

"Trabajar en este proyecto fue un honor y un desafío creativo único", reconoció Lucas. "Utilizamos herramientas de IA para reconstruir la visión de Kosice, no solo en imágenes y videos, sino también en audio, lo que incluye la recreación de su voz para narrar algunos fragmentos del audiovisual. Es una forma de conectar pasado y futuro, arte y tecnología", adelantó.

Lucas detalló al respecto, mediante un comunicado, que “esta experiencia audiovisual, apta para todo público, incluye imágenes 360º, reconstrucciones en 3D, registros históricos y segmentos realizados con IA”. Y añadió que “este proyecto surge en el marco del centenario del nacimiento de Gyula Kosice (1924-2016), uno de los artistas argentinos más vanguardistas del siglo XX, quien dedicó su vida a la creación de la Ciudad Hidroespacial, un utópico proyecto que combina arte, ciencia y tecnología”.

La Inteligencia Artificial (IA) Generativa, de la cual Lucas Arias es referente argentino y pionero mundial con su método creado para la citada obra, es un subcampo de la inteligencia artificial que se enfoca en el desarrollo de algoritmos y modelos capaces de generar contenido nuevo y original, como texto, imágenes, música, videos y otros tipos de datos.

El preestreno de la obra será este viernes 24 de enero a las 18 horas, con entrada gratuita por orden de llegada y cupo para 500 personas. Las funciones habituales se realizarán sábados y domingos a las 19 horas, con tickets disponibles en el sitio web del Planetario y a “precios populares”, 3 mil pesos a residentes y 6 mil a extranjeros, con duración de 50 minutos. Se recomienda para mayores de 8 años.

Lucas Arias está disponible para entrevistas para hablar sobre su rol como creador integral del proyecto, el impacto de la IA en el arte y su visión sobre el legado de Kosice. También abre su agenda para hacer columnista de IA y nuevas tecnologías, en streamings, TV y radio.

▪︎ Entrevistas con Lucas, enviar mensaje al +54 9 11 7368-7591. Enviar luego por favor la nota al +54 9 11 5340-0973.

Lucas se destaca en temas como:
- El futuro de la IA Generativa y su impacto en la sociedad.
- La ética de la IA Generativa y la protección de la propiedad intelectual.
- La colaboración entre humanos y máquinas en el proceso creativo.
- El impacto de la IA en la economía y la industria.

Redes Lucas Arias:
_ _ _ _ _ _ _ _

Gacetilla perfil de Lucas Arias, en formato Agencia de Noticias:

■DIVULGADOR ARGENTINO SOBRE NUEVAS TECNOLOGÍAS LUCAS ARIAS (UTN) ABRE SU AGENDA 2025 PARA DAR ENTREVISTAS, PARTICIPAR COMO COLUMNISTA EN TV, RADIO, STREAMINGS Y COLUMNAS DE OPINIÓN, SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) Y DEMÁS HERRAMIENTAS DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL■

▪︎Temas: El futuro de la IA Generativa y su impacto en la sociedad; la ética de la IA Generativa y la protección de la propiedad intelectual; la colaboración entre humanos y máquinas en el proceso creativo; el impacto de la IA en la economía y la industria; blockchain, impresión 3D; nanotecnología; biotecnología; big data; realidad virtual y aumentada, etc. Y también: La práctica de artes marciales para mejorar la mentalidad y equilibrio físico, mental y de grupo en grandes empresas y/o equipos de trabajo, quienes ya están implementando esta herramienta.▪︎

Lucas Arias, experto argentino en IA Generativa y emprendedor, porteño de Parque Patricios, de 25 años, quien trabaja y colabora con la educación pública argentina en la prestigiosa Universidad Tecnológica Nacional (UTN), abre su agenda 2025 para entrevistas en medios y streamings.

Con una amplia experiencia en el desarrollo de proyectos innovadores que fusionan tecnología y cultura, Lucas Arias se posiciona como un referente en el campo de la IA. Su trabajo ha sido destacado en eventos y exposiciones de renombre, como la Noche de los Museos y el Congreso de la Nación Argentina.

En su trayectoria académica y laboral, Lucas Arias trabaja en colaboración con el GIAR (Grupo de IA y Robótica) de la UTN (Universidad Tecnológica Nacional), donde participa en proyectos de investigación y desarrollo en IA y Robótica. Además, este año (2025) dirigirá el Observatorio de IA del GIAR, con más de 100 investigadores a su cargo, “con el objetivo de monitorear el avance continuo y exponencial del ‘estado del arte’ de la IA”.

También ha “desarrollado marcos de trabajo de inteligencia artificial generativa para las industrias creativas, con un enfoque especial en la protección de la propiedad intelectual”.
Entre sus logros destacados, se encuentran la “colaboración con los legados de artistas reconocidos como Julio Le Parc, Eduardo MacEntyre, Miguel Angel Vidal, Nicolás García Uriburu, Delia Cancela, Edgardo Giménez y Bastón Díaz”, entre otros. 

“Estos proyectos han dado lugar a exposiciones junto a corporaciones como IBM y en instituciones como el Museo Moderno de Buenos Aires, el Planetario de Buenos Aires y la Embajada de los Estados Unidos en Argentina”, explica.

Actualmente, Lucas Arias fundó un Estudio Creativo llamado “Biolense Studio” con artistas contemporáneos potenciados por IA como Augusto Daniel Gallo y Rocking Mojo, explorando nuevos horizontes creativos en la fusión de Arte y Tecnologías 4.0 (IA, Diseño e Impresión 3D, Realidad Virtual y Mixta, Blockchain).

Además de su experiencia en IA Generativa, Lucas Arias es Asociado en Latin American Capital Group, Emprendedor y Desarrollador de Negocios y Relaciones Institucionales en el Grupo de IA y Robótica de la UTN.

Al mismo tiempo, Lucas complementa sus saberes tecnológicos con las artes marciales, considerando que “esta actividad física, mental, de alimentación, descanso, meditación, disciplina, valores, honor, respeto, trabajo en equipo, aporta muchísimo al mundo empresarial actual. Empresas como SpaceX de Elon Musk y Meta de Mark Zuckerberg requieren de empleados que posean habilidades como la disciplina, la resiliencia y la capacidad de trabajar en equipo. La práctica de las artes marciales puede ayudar a desarrollar estas habilidades, lo que puede ser beneficioso para las empresas que buscan empleados con un alto nivel de compromiso y dedicación, y salud física y mental”. Lucas practica y enseña este tipo de disciplinas y lo enlaza con lo científico / laboral.

La experiencia y el conocimiento de Lucas Arias en el campo de la IA y las artes marciales pueden ser de gran utilidad para el desarrollo laboral futuro de los jóvenes estudiantes argentinos y de los jóvenes que ya están en el mercado laboral. La creciente demanda de habilidades en tecnología y creatividad en el mercado laboral hace que la formación en IA sea una herramienta valiosa para aquellos que buscan destacarse en su carrera.

Además, la experiencia de Lucas Arias puede ser especialmente relevante para las personas mayores desocupadas que no tienen lugar en el mercado laboral debido a su edad y que aún no tienen edad para jubilarse. La formación en IA puede ofrecerles una oportunidad para actualizar sus habilidades y reincorporarse.

👇🏽 Prensa 👇🏽
🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1 
📲👇🏽
🌐

En medio de la asunción de Trump estalla el precio de su criptomoneda: Lo analiza el especialista argentino en blockchain Maxi Rios 》

EN MEDIO DE LA ASUNCIÓN DE TRUMP, EL ESPECIALISTA ARGENTINO (UTN) EN CRIPTOMONEDAS MAXI RIOS ANALIZA EL LANZAMIENTO POR PARTE DE TRUMP DE LA MEMECOIN $TRUMP, QUE ALGUNOS MEDIOS YA REPORTAN CON GANANCIAS POR 40 MIL MILLONES DE DÓLARES, PRÁCTICAMENTE EL PRÉSTAMO DEL FMI A LA ARGENTINA


El especialista argentino en criptomonedas, Maximiliano Rios (UTN), se refirió a la memecoin $TRUMP lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el marco de su segunda presidencia.

"Una memecoin es una criptomoneda que surge como una broma o una parodia, pero que puede generar un gran impacto en el mercado", explicó Rios, de 36 años, del barrio porteño de Villa del Parque, quien trabaja en la educación pública argentina en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y es además parte de la comunidad blockchain más grande de nuestro país, Cultura C3, y de la Fundación Blockchain Argentina.


En este sentido, Rios señaló que la memecoin $TRUMP puede ser vista como una forma de expresión política y de apoyo a la figura de Trump. "Sin embargo, es importante tener en cuenta que invertir en una memecoin puede ser muy riesgoso, ya que su valor puede fluctuar rápidamente y sin previo aviso", advirtió.

En las últimas horas, la cotización de la memecoin $TRUMP se disparó, alcanzando un crecimiento récord del 350% en 24 horas. Además, la moneda nativa de la blockchain Solana, $SOL, también experimentó un aumento significativo, alcanzando su máximo histórico de 268 dólares en la pizarra de Binance. Medios como El País de España ya calculan hasta el momento ganancias por 40 mil millones de dólares, una cifra de más significativa para Argentina ya que el último préstamo del FMI al país en 2018 fue de 44 mil millones (y está en tratativas ahora un nuevo desembolso de 11 mil millones).

Por último, Rios destacó que “la asunción de Trump puede generar un impacto positivo en el mercado de criptomonedas, especialmente si se implementan medidas favorables al ecosistema cripto” pero al mismo tiempo señaló que "sin embargo, es importante tener en cuenta que el mercado de criptomonedas es muy volátil y puede ser afectado por una variedad de factores".

Contacto Maxi: +54 9 11 6932-3656. Enviar por favor las notas realizadas a prensa Maxi Rios al +54 9 11 5340-0973.

Los medios del mundo sobre la memecoin de $TRUMP 👇🏽

El país:
Trump lanza una criptomoneda y amasa en dos días unos 40.000 millones de dólares
https://elpais.com/internacional/2025-01-19/trump-lanza-una-criptomoneda-y-amasa-en-dos-dias-unos-40000-millones-de-dolares.html

Wired
¿Quién paga por el enriquecimiento de Trump con su nueva memecoin $TRUMP?
Cuando lanzó su propia criptomoneda, Donald Trump produjo una riqueza inimaginable de la nada. Pero eso tendrá un costo para alguien.
Es.wired.com/articulos/quien-paga-por-el-enriquecimiento-de-trump-con-su-nueva-memecoin-dollartrump 

Página 12
El fenómeno detrás del "meme-coin", la criptomoneda de Trump: ¿tiene algún valor?
El magnate republicano generó furor entre la comunidad cripto y de ultraderecha por el lanzamiento de esta moneda digital. No obstante, no estuvo ajeno a las críticas. 

Más noticias 

👇🏽 Prensa 👇🏽
🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1 
📲👇🏽
🌐


jueves, 16 de enero de 2025

APyT en Gestión Sindical: Trabajadores del Hospital Garrahan prometen resistir los ajustes del ministerio de Salud

APyT en Gestión Sindical 👇🏽


■Trabajadores del Hospital Garrahan prometen resistir los ajustes del ministerio de Salud■



▪︎La Asociación de Profesionales y Técnicos de la entidad comenzó a moverse tal como lo hizo en 2024. Los principales reclamos y movidas para dar a conocer reclamos.▪︎


Como sucedió a lo largo de 2024, la Asociación de Profesionales y Técnicos del #HospitalGarrahan (APyT) prometió nuevamente dar pelea a la ola de ajustes y despidos que ejecuta el ministerio de Salud que conduce Mario Lugones. Con movilizaciones para visibilizar la situación que atraviesan y promesas de continuidad si el panorama no se modifica.


El martes pasado, el gremio participó de una protesta en la sede de la cartera, en un cabildo abierto para rechazar el cierre de programas de VIH, Hepatitis y Lepra, junto con organizaciones científicas, de pacientes, sindicales y sociales para “defender la salud pública y evitar el desguace del sistema de salud".


Bajo ese marco, la APyT rechazó además la derogación de 15 direcciones y coordinaciones clave dentro del Ministerio.


La anterior movilización fue realizada a fines del año pasado, en las inmediaciones de la entidad de Parque Patricios, para tratar de que el jardín de infantes exclusivo para hijos de trabajadores del hospital no se cierre.


«La directora de institución, Soraya El Kik, designada por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, con el aval del presidente Javier Milei, quiere negar vacantes en nuestro jardín maternal «Quiero Mimos» para nuestras/nuestros hijas/hijos lactantes, un derecho adquirido para quienes cumplimos con la jornada completa de trabajo que exige la modalidad laboral del Garrahan», denunció el 30 de diciembre, mediante un comunicado, la secretaria general del sindicato, Norma Lezana.


La existencia de jardine de infantes en el Garrahan cumple con un artículo de la Ley de Contrato de Trabajo que obliga a las empresas o entidades con más de 100 trabajadores a brindar un espacio de cuidado para los hijos del personal entre los 45 días y los tres años de edad.


Un dato: El Garrahan depende 80% de Nación y 20% de la Ciudad.



‼️ NO a los DESPIDOS en SALUD ‼️ EI BONAPARTE y ningún HOSPITAL se CIERRA

 



‼️ NO a los DESPIDOS en SALUD


‼️ EI BONAPARTE y ningún HOSPITAL se CIERRA 


‼️ Unidad de los trabajadores y la comunidad contra el ajuste de Milei y todos los gobiernos 


⚠️ El Ministro Lugones anunció 1400 despidos en salud y Milei salió a festejarlo. 


⚠️ Le quieren poner el rótulo de reestructuración, de optimizacion para encubrir la destrucción de puestos de trabajo y del Sistema de Salud Público en nuestro país. 


‼️ Basta de motocierra a la Salud. No al cierre de los programas y de los hospitales. 


👍🏼 Por un Sistema de Salud, Único, Público, gratuito y de calidad.


▪︎ АРУТ Hospital Garrahan 

▪︎ Asociación de Profesionales y Técnicos


Novedad para medios: Mila Zurbriggen (DDD-C5N) candidata a diputada nacional por la Ciudad en “un frente nacionalista de jóvenes que trabajará para subirnos a la cuarta revolución industrial, priorizando la creación de fuentes de trabajo del siglo XXI”

NOVEDAD PARA MEDIOS: LA COMUNICADORA MILA ZURBRIGGEN, DE 25 AÑOS, QUIEN PARTICIPA DEL PROGRAMA DURO DE DOMAR EN C5N, SERÁ CANDIDATA A DIPUTADA NACIONAL POR LA CIUDAD DE BUENOS AIRES EN “UN FRENTE NACIONALISTA DE JÓVENES QUE TRABAJARÁ PARA SUBIR A LOS VECINOS DE LA CIUDAD A LA OLA DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, PRIORIZANDO LA CREACIÓN DE FUENTES DE TRABAJO DEL SIGLO XXI”


《 Elecciones 2025: Se conformó el “Frente Nueva Generación”, un armado “nacionalista de jóvenes, que aborda especialmente los desafíos que presenta el siglo XXI para nuestro país, ante la actualidad geopolítica y laboral que generan las nuevas tecnologías”, explicaron mediante un comunicado. Presentarán candidaturas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para diputados nacionales y porteños, y tienen “una novedosa agenda temática para el desarrollo laboral de los jóvenes porteños, como blockchain, inteligencia artificial, impresión 3d, nanotecnología, biotecnología, big data, realidad virtual y aumentada, etc.”, pero “usando a la tecnología para mejorar la calidad de vida de las familias argentinas y no al revés, poniendo primero al ser humano y al aumento de las fuentes de trabajo”. 》

El “Frente Nueva Generación” se presentará en las elecciones 2025 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El anuncio decidió darlo este espacio político con la confirmación de la comunicadora Mila Zurbriggen, de 25 años, como candidata a diputada nacional por la Ciudad. Trabajamos por un país 4.0”, aseguran.

“Apoyamos la candidatura de Mila porque semana a semana, en sus apariciones televisivas (Duro de Domar, C5N), en sus redes, en su participación en streamings y en notas que da a la prensa, podemos ver cómo defiende un modelo de país donde todos los argentinos puedan crecer, defendiendo el ingreso de los jubilados y los derechos de sectores como pacientes oncológicos y personas con discapacidad, quienes fueron dejados de lado por esta gestión, mencionando temas como la dificultad de acceder al empleo en la cuarta revolución industrial, y el acceso a la vivienda por parte de las nuevas generaciones. Defendiendo además la soberanía nacional, tanto territorial como Malvinas como así también de los recursos estratégicos. y denunciando públicamente también al gobierno por la entrega de los recursos estratégicos argentinos y de destrucción del bolsillo de las familias argentinas”, explicaron mediante un comunicado desde el Frente Nueva Generación.

Sobre el lanzamiento de este “nuevo espacio para abordar los desafíos que presenta el siglo XXI para el país", Mila Zurbriggen analizó que “la situación económica y social en Argentina es insostenible y requiere de un modelo que incluya a todos, donde el trabajo para los argentinos sea lo central, frente a un siglo XXI en el que la inteligencia artificial reemplaza cada día miles de puestos de trabajo. Por eso nosotros planteamos capacitar la fuerza laboral para que los argentinos podamos subirnos a la ola de los nuevos empleos, y creemos que en la Ciudad de Buenos Aires la juventud y toda la ciudadanía busca respuestas sobre estas problemáticas, y que en este sentido, hay un Estado ausente”.

“Para llevar adelante esto - continuó Zurbriggen- se requiere un nuevo liderazgo político, una nueva generación de líderes políticos, comprometidos con la defensa soberana de nuestros recursos naturales y en contra de su entrega para una explotación indiscriminada y poco estratégica”.

Sobre el foco que pone el Frente Nueva Generación en las juventudes, la candidata a diputada nacional Zurbriggen enfatizó que “la economía del futuro de Argentina debe contemplar la cuarta revolución industrial, que viene con la aparición del blockchain, la inteligencia artificial, la impresión 3D, la nanotecnología, biotecnología, big data, realidad virtual y aumentada, etc., y frente a esto, desde el Frente Nueva Generación proponemos que nuestro país se prepare frente a esta nueva realidad con un modelo económico que resguarde el capital humano como activo principal, fomente la innovación con propósito, que fomente el emprendimiento ético con impacto social directo, que ponga en primer lugar el hecho de que la tecnología esté al servicio del ser humano y no al revés, que al mismo tiempo se resguarde nuestra industria nacional y que también el fomentemos la industria 4.0 soberana, mientras se reafirmamos la identidad nacional y de la seguridad digital, con hechos como crear una ciberseguridad y una ciberdefensa sólidas”.

Por último, manifestaron que ante estos nuevos desafíos, “el liderazgo político actual no puede afrontar los desafíos del siglo XXI y es necesario un nuevo liderazgo político, y eso es lo que ofrecemos desde el Frente Nueva Generación a los vecinos de la Ciudad”.


Para notas con Mila Zurbriggen enviar mensaje de WhatsApp a prensa Frente Nueva Generación al +54 9 11 5340-0973 (HacemosPrensa.com Marcos o Sol).■


👇🏽 Prensa 👇🏽
🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.
🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).
📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1 
📲👇🏽
🌐
www.HacemosPrensa.com 
🔵www.Facebook.com/HacemosPrensa 
🔴www.Instagram.com/HacemosPrensa 
🟡www.Twitter.com/HacemosPrensa  
⚫️www.tiktok.com/@hacemosprensa 
🟥 www.YouTube.com/@HacemosPrensa

#FrenteNuevaGeneración
#MilaZurbriggen
#CuartaRevoluciónIndustrial
#4taRevoluciónIndustrial
#4°RevoluciónIndustrial
#DuroDeDomar
#C5N
#Blockchain
#InteligenciaArtificial
#Impresión3D
#Nanotecnología
#Biotecnología
#BigData
#RealidadVirtual
#RealidadAumentada
#HacemosPrensa