CONFLUENCIA POR LA IGUALDAD Y LA SOBERANÍA LANZÓ SUS CANDIDATURAS PARA LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS DE CABA DEL 18 DE MAYO
El espacio político Confluencia por la Igualdad y la Soberanía presentó oficialmente este lunes 14 de abril su lista de candidaturas para las elecciones legislativas del 18 de mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en un acto en Moreno 2654, con la ingeniera Eva Koutsovitis como cabeza de lista, impulsada por Claudio Lozano, presidente a nivel nacional de Unidad Popular (UP), partido político que integra este frente.
Allí se reunieron militantes y referentes sociales bajo las consignas "Revolucionemos la Legislatura" y "Revolucionemos la Ciudad", en un llamado a "combatir la desigualdad, la crisis habitacional y el modelo neoliberal que domina la política porteña desde hace dos décadas".
Al cierre del acto, en su intervención, Koutsovitis, presidenta de Unidad Popular (UP) en CABA y fundadora del movimiento "La Ciudad Somos Quienes la Habitamos" junto al abogado y también compañero de lista Jonatan Baldiviezo, destacó los logros de su espacio en la defensa de tierras públicas y presentó un programa basado en democracia participativa y justicia social.
"Frenamos la venta del predio de Costa Salguero y de 100 hectáreas de tierras públicas. Este gobierno porteño saqueador nos arrebató dos barrios enteros de superficie pública en dos décadas", denunció. Además, recordó que su espacio fue pionero en impugnar el DNU 70, el endeudamiento con el FMI en 2018 y la "criptoestafa" del presidente Javier Milei junto a funcionarios de su gestión y socios internacionales.
Entre sus propuestas, Koutsovitis planteó: Un banco público de viviendas (10.000 anuales para jubilados y hogares monomarentales); recuperación de la costanera como espacio verde público; fin a los "distritos del curro" (tecnológico, joven, de las artes) que benefician a grandes empresas; un laboratorio público de medicamentos; proyectos culturales y deportivos gratuitos en escuelas.
"La ciudad es el laboratorio del neoliberalismo: El 50% de los niños son pobres, y más de medio millón de porteños están en emergencia habitacional", afirmó. "Queremos desconcentrar el poder de la corporación política que convirtió la Legislatura en una escribanía".
Confluencia por la Igualdad y la Soberanía se define como una "nueva fuerza política diversa", integrada por Unidad Popular (UP); Movimiento La Ciudad Somos Quienes la Habitamos; Partido Comunista; Tropa de Todes; Izquierda Popular; Soberanxs; Patria de Iguales; Pacha Tercer Movimiento Histórico. A estos se suman referentes sociales, ambientales, de derechos humanos y asambleas vecinales.
La lista encabezada por Koutsovitis (ingeniera hidráulica, docente UBA y presidenta de UP de CABA) es acompañada por Ariel Elger (dirigente comunista y docente); Mónica Ruejas (referente social de la Comuna 8); Antonella Bianco (secretaria de Géneros de la UTE); Virginia González Gass (exlegisladora y exrectora del Colegio Nacional de Buenos Aires); Ignacio Cámpora (delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado); y Jonatan Baldiviezo (abogado, cofundador de "La Ciudad Somos Quienes la Habitamos").
"Somos una fuerza nueva que llevará la voz de quienes habitamos esta ciudad para gobernarla de otro modo", destacó también Koutsovitis. "El presupuesto porteño es el más alto del país, pero solo aumentan la pobreza y los privilegios empresariales. Nosotros sí tenemos soluciones".
El cierre del acto fue un llamado a "revolucionar la Legislatura" con 70.000 votos, meta que consideran alcanzable. "Hasta la Legislatura, no paramos", concluyó Koutsovitis.
_____
Desgrabación discurso Koutsovitis 14/4:
Bueno, qué emoción, qué emoción enorme estar hoy acá con todas y con todos ustedes, qué emoción haber escuchado a Moni, haber escuchado a Ariel y tener la enorme responsabilidad de cerrar este acto y de darle continuidad a esto que recién arranca y que es Confluencia. Y la verdad que voy a empezar al revés, voy a empezar haciéndonos preguntas, porque quiénes de los que estamos hoy acá, quiénes de los que habitan la ciudad, no estarían de acuerdo en discutir un presupuesto en función de las necesidades que tiene nuestro barrio. Por supuesto que todas y todos. ¿Quiénes no estaríamos de acuerdo con ponerle fin al curro de las concesiones ilegales que están ocupando la tierra pública de nuestra costanera para transformar nuestra costanera en un parque 100% verde y público? ¿Quiénes no estaríamos de acuerdo en volver a recuperar nuestra ciudad balnearia y volver a meternos en el río? ¿Quiénes no estaríamos de acuerdo, y lo decía Moni porque ella lo hizo realidad en su barrio, quiénes no estaríamos de acuerdo que nuestras pibas y nuestros pibes puedan disfrutar de proyectos culturales, proyectos deportivos gratuitos en nuestras escuelas? ¿Cómo no vamos a estar de acuerdo en reconstruir nuestra comunidad que se encuentra rota en torno a las escuelas que es ese el primer espacio de cuidado que tenemos? ¿Cómo no vamos a estar de acuerdo con una ciudad que de verdad nos pide? ¿Cómo no vamos a estar de acuerdo, por ejemplo, con contar con un banco público de viviendas? 10.000 viviendas por año para destinarse a los adultos mayores que hoy se jubilan no son propietarios de la vivienda que ocupan y por supuesto en esta ciudad de Buenos Aires en donde se necesitan más de 5 jubilaciones mínimas para poder sobrevivir es una cara imposible para un jubilado o una jubilada poder alquilar una vivienda. ¿Cómo no estaríamos de acuerdo con que ese banco público de viviendas todos los años incorpore 10.000 viviendas para los hogares monomarentales por los que tanto pelea Maga? ¿Cómo no vamos a estar de acuerdo que ese banco público de viviendas que todos los años puede incorporar 10.000 viviendas sólo ejecutando el presupuesto de la ciudad resuelva la emergencia habitacional que hoy transitan más de medio millón de porteñas y porteñas? ¿Cómo no vamos a estar de acuerdo con terminar con los curros, con los privilegios y con la verdadera casta? Ese grupo de empresas que lo que han hecho es loteado la ciudad y armado paraísos fiscales que le pusieron nombre de fantasía que la verdad algunos son muy bonitos, distrito joven, distrito de las artes, distrito tecnológico, son los distritos del curro en donde los grandes grupos económicos reciben privilegios y beneficios que no tenemos ninguna y ninguno. ¿Cómo no vamos a estar de acuerdo por ejemplo en tener un laboratorio público de medicamentos? Por supuesto que estamos de acuerdo con todo eso, por supuesto, pero para que estas propuestas que son las que empujamos desde Confluencia y muchas otras sean realidad, para que nosotros podamos recuperar esta ciudad que amamos, tenemos que ponerle fin a casi dos décadas de una corporación política que viene gobernando, gobernando y que se siente recómoda siendo oposición, y para poder terminar con esa corporación nosotros tenemos que poder desconcentrar el poder. En estos 20 años esa corporación política, mucho más preocupada por hacer negocios con la corporación inmobiliaria y las grandes empresas, se olvidó de los problemas cotidianos que tenemos todas y todos. ¿Y cómo necesitamos nosotros desconcentrar ese poder? ¿Cómo hacemos para desconcentrar el poder en la Legislatura, en el Poder Judicial, en los organismos de control? La verdad es que la Ciudad de Buenos Aires ha sido el ensayo del modelo neoliberal durante 20 años, ha sido el laboratorio de ese modelo neoliberal que se ha implantado en la Ciudad de Buenos Aires y que hoy tiene como saldo que la mitad de nuestras pibas y pibes habitan en hogares pobres. Este ensayo, este laboratorio del neoliberalismo que tiene dos décadas en la Ciudad de Buenos Aires ha dejado uno de cara tres porteños, pobres o en indigencia, y más de la mitad que le cuesta llegar a fin de mes. Y la verdad es que estamos hartos del cuento de que la riqueza derrama, la riqueza no derrama a ninguna parte. Acá en la Ciudad de Buenos Aires en los últimos 10 años se construyeron 10 millones de metros cuadrados, eso equivale en superficie a cinco veces Puerto Madero. Ninguna de esas viviendas ha sido ocupada, ha sido puesta en alquiler, ha sido vendida y mucho menos ha derramado en una sola familia porteña. Nosotros tenemos que terminar con casi dos décadas de una corporación política, saqueadora, responsable de la emergencia habitacional, social, ambiental y de seguridad que venimos transitando las porteñas y los porteños. Y tenemos un gran desafío, yo creo que Confluencia tiene ese enorme desafío que es justamente poner a Buenos Aires como un faro de la democracia, como un faro de la democracia participativa en donde quienes habitamos la Ciudad podamos decidir colectivamente cómo queremos vivir, ni más ni menos. Una democracia participativa popular que pueda romper con la lógica que contaba Moni, donde 60 legisladores entre cuatro paredes deciden sobre nuestro destino y sobre nuestro futuro. Por supuesto, muchos de ellos empleados del poder, que están ahí para hacer la tarea que el poder quiere llevar adelante. Y es cierto que somos una fuerza nueva, Confluencia es una nueva fuerza política que se presenta a elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, pero todos los que estamos acá, todos quienes nos acompañan, venimos defendiendo la ciudad hace muchísimos años y hoy nos animamos a construir nuestra propia representación política y eso no es para nada menor, porque la verdad en nuestro cotidiano todos los días hemos puesto en valor la importancia que tiene el ejercicio de la política, hemos puesto en valor la fuerza y la potencia que tiene democratizar la política. Nosotros fuimos no solamente quienes frenamos la venta del predio de Costa Salguero, nosotros fuimos los que logramos colectivamente frenar la venta de 100 hectáreas en la Ciudad de Buenos Aires de tierra pública. Este gobierno saqueador nos arrebató en dos décadas dos barrios enteros de superficie pública, de tierras públicas, que nos pertenecían a todas y a todos. Hoy quienes estamos acá somos los que denunciamos el DNU 70, hoy los que estamos acá fuimos los primeros que en el 2018 denunciamos el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional para que después venga el gobierno de Alberto, como decía ayer, a legalizar y a legitimar esa deuda, porque como bien nos enseñó Claudio Lozano, las deudas se pagan pero las estafas no. Acá, los que estamos acá, fuimos los primeros que salimos a denunciar la cripto estafa. La verdad es que la democracia participativa para nosotros no es un eslogan ni es una selfie, es la posibilidad de plantear una alternativa frente al avasallamiento de lo público, de lo común, de nuestras instituciones, de la democracia. Para nosotros la democracia participativa es la alternativa que tenemos para poder ponerle fin desde la ciudad e irradiando a todo el país a la corporación política económica que hace muchas décadas viene gobernando. Por eso nosotros desafiamos a todas las candidatas y todos los candidatos a que vengan a debatir, a que vengan a debatir con nuestras candidatas, con nuestros candidatos. Tenemos una plataforma, tenemos propuestas, pero estamos convencidas, estamos convencidos, que la única forma de terminar con esa corporación política económica que transformó la Legislatura en una escribanía es que quienes habitamos la Ciudad de Buenos Aires podamos llegar a la Legislatura y eso va a ser revolucionario para la Ciudad. Así que estamos seguros que quienes nos trajeron hasta acá no están en capacidad de resolver ninguno de los problemas cotidianos que tenemos las porteñas y los porteños, en donde en el distrito más rico de nuestro país uno de cada siete habitantes no tiene agua, la mitad de los niños son pobres, y como decíamos hace un ratito, más de medio millón se encuentran en emergencia habitacional. Por eso es muy importante, este 18 de mayo tenemos que ser miles, miles y miles, como decía Mónica, quienes empujemos esta Confluencia, quienes empujemos esta Confluencia que nos permite revolucionar la legislatura. Necesitamos 70.000 votos, yo creo que eso es absolutamente posible, así que mucha fuerza compañeras y compañeros de acá al 18 de mayo y hasta la Legislatura no paramos".
▪︎ Posteo con el discurso de lanzamiento de Eva:
Twitter de Eva:
Instagram de Eva:
TikTok de El movimiento:
YouTube de Observatorio:
