sábado, 12 de abril de 2025

Info para medios 》Hospital Garrahan / FMI 》Comunicado en "formato Agencia"》Llaman a "una gran asamblea ante el ajuste". 》

LA ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL HOSPITAL GARRAHAN LLAMA A CONVOCAR UNA GRAN ASAMBLEA ANTE EL AJUSTE ECONÓMICO  

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) instó a "construir pronto una gran Asamblea para enfrentar el ajuste económico y defender los derechos laborales", según un comunicado difundido en sus redes sociales.  

El gremio denunció que las medidas del Gobierno nacional, incluida una devaluación del 30% anunciada este viernes por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente Javier Milei, junto a un nuevo endeudamiento con el FMI, "profundizan la crisis" en un contexto inflacionario del 3,7% en marzo y del 5,9% en alimentos. "Cada medida significa más ajuste para los trabajadores y trabajadoras", señaló la APyT.  

El sindicato rechazó además el acuerdo paritario firmado por el gremio UPCN con el Gobierno nacional, que establece tres incrementos del 1,3% entre marzo y mayo, más un bono de 45.000 pesos a cobrar en mayo. "Mientras la inflación interanual ronda el 70%, UPCN firma por un 20%. Una verdadera traición", afirmó APyT, y subrayó que "una familia necesita 1.800.000 pesos mensuales para no ser pobre, cifra muy por encima de los salarios actuales".  

"En el Hospital Garrahan, el bono de 500.000 pesos logrado en octubre de 2024 y el aumento del 15% entre enero y febrero, fuera de la paritaria estatal, fueron fruto de una lucha enorme", indicaron en el comunicado. Sin embargo, advirtieron que "no alcanza": "Los salarios siguen congelados frente a precios descontrolados de alimentos, medicamentos y servicios".  

La APyT alertó además sobre la "sobrecarga laboral, renuncias, jubilaciones y falta de nombramientos" en el hospital pediátrico, así como "recortes en becas, residencias y bloqueos en tramos profesionales". "Las propias autoridades reconocen que es el peor momento del Garrahan, pero se adaptan a las medidas del ministro (de Salud Mario) Lugones", sostuvieron.  

"La salida no vendrá de arriba: se conquista en las calles", insistió el gremio, llamando a la "unidad de las y los trabajadores para defender salarios, puestos de trabajo y condiciones laborales". "Hace falta otro sindicalismo, otra central obrera. Construyamos asambleas en cada lugar de trabajo", concluyó el texto, cerrando con las consignas "basta de ajuste" y "unidad y lucha en cada servicio".

Entrevistas: Lic. Norma Lezana secr. gral. APyT gremial 1138560617 (ella se encarga de las y los pacientes con problemas de nutrición, diabetes, etc). ☆ Pablo Gravina secr. gremial APyT +54 9 11 5616-5450 (Bioquímico del Laboratorio de Biología Molecular-Genética del Garrahan) ☆ Georgina Duarte, Enfermería APyT +54 9 11 3862-0106. ☆ Prensa APyT +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.☆

Comunicado textual y su enlace en las redes de la APyT:

💥Defendamos el Garrahan y la Salud Pública💥

‼️La crisis se agrava y el ajuste se profundiza
Este viernes 11 de abril, Caputo y Milei anunciaron una nueva devaluación cercana al 30% y más endeudamiento con el FMI. Todo esto en un contexto donde la inflación general de marzo fue del 3,7% y alcanzó el 5,9% en alimentos. Cada medida que toma este gobierno significa más ajuste para las y los trabajadores.

Ese mismo día, la dirección de UPCN acordó con el Gobierno nacional una paritaria a la baja: tres incrementos del 1,3% para marzo, abril y mayo, más un bono remunerativo de $45.000 a cobrar en mayo. Mientras tanto, la inflación interanual ronda el 70% y UPCN firma por un 20%. Una verdadera traición. Con estos acuerdos, una familia necesita $1.800.000 para no ser pobre, mientras nuestros sueldos están muy por debajo de esa línea.

En el Hospital Garrahan, el bono de $500.000 que logramos en octubre 2024 y el 15% de aumento entre enero y febrero, por fuera de la paritaria estatal, fueron producto de una lucha enorme durante todo el 2024, que sigue viva con los abrazos de marzo y abril.

‼️Pero no alcanza
Nuestros salarios siguen congelados mientras los precios de los alimentos, medicamentos, las tarifas, los alquileres y el transporte están totalmente liberados. La situación en el hospital es crítica: sobrecarga laboral, renuncias, jubilaciones, sin nombramientos ni pases a planta, "recorte de becas y residencias hospitalarias, bloqueo al tramo profesional de bioimagenes, Inst quirurgica y enfermeria". 
Las propias autoridades reconocen que es el peor momento del Garrahan, pero en vez de defenderlo se adaptan a las medidas de Lugones.

‼️Es ahora
Hay que seguir en unidad, todo el equipo de salud, para defender el salario, los puestos de trabajo y nuestras condiciones laborales. La salida no vendrá de arriba: se conquista en las calles, con la fuerza colectiva que ya demostramos. 
¡Construyamos pronto una gran Asamblea!

¡Basta de ajuste! 
¡Defendamos el Garrahan y la salud pública!
¡Unidad y lucha en cada servicio!

🗣 Hace falta otro sindicalismo, otra central obrera, otra alternativa para los y los trabajadores. ¡Construyamos Asambleas en cada lugar de trabajo!

Comunicado en las redes de la APyT:







Arrobá a APyT en tus redes:

Instagram

👉🏽 @gremio.apyt.garrahan



Facebook



Twitter

👉🏽 @APyT_Garrahan



TikTok

👉🏽 @Gremio.APyT.Garrahan



YouTube



Blogger



👇🏽👇🏽👇🏽Prensa👇🏽👇🏽👇🏽

🔥 HacemosPrensa.com 👉🏽 🗣Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicación.


🗣 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campaña política, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversación de las redes sociales).

📲 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631 o haga clic aquí para enviar un mensaje por WhatsApp 👉🏽https://wa.me/message/GXYAV2AIA3ECB1 y aquí https://wa.me/message/MAAEKJLB6BK5E1


📲👇🏽🌐






No hay comentarios.:

Publicar un comentario